Que Pasara el 2012 en Venezuela ??
Este año será decisivo para los destinos políticos de países como Francia, Estados Unidos, Rusia, México y Venezuela, porque deberán elegir quién implementará las políticas necesarias para seguir adelante. En los cinco países mencionados los electores tendrán que elegir si será mejor continuar con el jefe de Estado actual, o en el caso de México y Rusia, el partido que representan, o probar suerte con alguien nuevo.
Lo decisivo podría ser que la situación social y económica son directamente atribuibles a sus imágenes. Además, los resultados de las elecciones del 2012 tendrán consecuencias en la economía no solo de sus países sino de las regiones en las que se encuentran.
Lo decisivo podría ser que la situación social y económica son directamente atribuibles a sus imágenes. Además, los resultados de las elecciones del 2012 tendrán consecuencias en la economía no solo de sus países sino de las regiones en las que se encuentran.
"Cuando hay elecciones se genera una incertidumbre en la que los actores económicos se comportan con escepticismo y aplazan las decisiones. Con los nuevos gobiernos, los agentes se estabilizan al saber los planes que se pueden implementar", dijo Marcel Hofstetter, director del programa de economía de la Universidad de la Sabana.
FranciaLa primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia será en abril y su actual presidente Nicolás Sarkozy aún se muestra como el favorito a pesar de la mala situación financiera por la que atraviesa el país.
"Es bastante crítico sobre todo después de la rebaja de la calificación AAA y Sarkozy ya empieza a presentar algún desgaste en el gobierno, lo que le puede hacer perder las elecciones", comentó Hofstetter.
El adversario más fuerte que se presenta entre la oposición es François Hollande del partido socialista, pero su problema más grande es que, debido a la crisis, la región se está inclinando hacia tendencias de derecha en busca de más medidas de austeridad.
En tercer puesto de las encuestas está Marine Le Pen, hija del eterno candidato de extrema derecha, Jean-Marie Le Pen.
"Es bastante crítico sobre todo después de la rebaja de la calificación AAA y Sarkozy ya empieza a presentar algún desgaste en el gobierno, lo que le puede hacer perder las elecciones", comentó Hofstetter.
El adversario más fuerte que se presenta entre la oposición es François Hollande del partido socialista, pero su problema más grande es que, debido a la crisis, la región se está inclinando hacia tendencias de derecha en busca de más medidas de austeridad.
En tercer puesto de las encuestas está Marine Le Pen, hija del eterno candidato de extrema derecha, Jean-Marie Le Pen.
VenezuelaLa oposición política al presidente Hugo Chávez se ha fortalecido desde que este asumiera el poder en 1999. La Mesa de la Unidad Democrática, la reunión de todos los grupos de oposición aun debe escoger un candidato el 12 de febrero para enfrentarse a Chávez en octubre.
"El proyecto chavista ha mostrado bases sólidas y lo que se puede vislumbrar es un victoria con alguna facilidad. Las figuras de la oposición no tienen suficiente fuerza. La pregunta será que, de darse una derrota, si el régimen está dispuesto a aceptarlo", dijo Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario.
El aspirante que se ha presentado con más fuerza es el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, seguido de Pablo Pérez, gobernador de Zulia.
"El proyecto chavista ha mostrado bases sólidas y lo que se puede vislumbrar es un victoria con alguna facilidad. Las figuras de la oposición no tienen suficiente fuerza. La pregunta será que, de darse una derrota, si el régimen está dispuesto a aceptarlo", dijo Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario.
El aspirante que se ha presentado con más fuerza es el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, seguido de Pablo Pérez, gobernador de Zulia.
Estados UnidosHan sido pocos los presidentes de Estados Unidos que no han sido reelectos y en los casos más recientes, Jimmy Carter y George Bush, estos perdieron popularidad por el estado de la economía.
Aun no se ha definido un candidato republicano que se enfrente al presidente Barack Obama, quien entró a liderar el país durante la crisis financiera más grave de los últimos tiempos, en las elecciones de noviembre.
A pesar de los signos de recuperación del país, en especial los datos más recientes sobre el empleo, los posibles candidatos, entre los que sobresale Mitt Romney, Newt Grinwich y Rick Santorum, no pierden oportunidad de atacar al presidente por sus políticas económicas.
"Parece que Obama va a ganar pero todavía falta un largo recorrido y cualquier cosa podría pasar", afirmó Hoftetter.
Aun no se ha definido un candidato republicano que se enfrente al presidente Barack Obama, quien entró a liderar el país durante la crisis financiera más grave de los últimos tiempos, en las elecciones de noviembre.
A pesar de los signos de recuperación del país, en especial los datos más recientes sobre el empleo, los posibles candidatos, entre los que sobresale Mitt Romney, Newt Grinwich y Rick Santorum, no pierden oportunidad de atacar al presidente por sus políticas económicas.
"Parece que Obama va a ganar pero todavía falta un largo recorrido y cualquier cosa podría pasar", afirmó Hoftetter.
RusiaEl inconformismo que han demostrado los rusos por las políticas del actual presidente Dmitri Medvedev y del primer ministro y candidato, Vladímir Putin ya viene de meses atrás pero un cambio es poco probable.
"Tratar de vaticinar el comportamiento de la sociedad rusa es difícil porque no está acostumbrada a la movilización, pues el estado ruso siempre ha sido muy autoritario", explicó Jaramillo.
Putin se perfila como ganador por encima de Gennadi Ziugánov, del Partido Comunista, el más fuerte contendiente.
"Tratar de vaticinar el comportamiento de la sociedad rusa es difícil porque no está acostumbrada a la movilización, pues el estado ruso siempre ha sido muy autoritario", explicó Jaramillo.
Putin se perfila como ganador por encima de Gennadi Ziugánov, del Partido Comunista, el más fuerte contendiente.
México
El periodo presidencial en México son seis años y el sistema político no acepta la reelección. Es por eso que se habla más de la continuidad de los partidos. Después de haber sido gobernados en la mayor parte del siglo XX por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los dos últimos períodos etuvieron en manos el Partido Acción Nacional (PAN), pero el Partido Revolucionario Democrático podría dar la sorpresa.
"Por el ambiente que hay en México por primera vez la izquierda del PRD tiene la posibilidad de llegar al poder. Aun es muy temprano para decirlo y allá no hay segunda vuelta, por lo que los resultados son más vertiginoso", añadió Jaramillo.
El periodo presidencial en México son seis años y el sistema político no acepta la reelección. Es por eso que se habla más de la continuidad de los partidos. Después de haber sido gobernados en la mayor parte del siglo XX por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los dos últimos períodos etuvieron en manos el Partido Acción Nacional (PAN), pero el Partido Revolucionario Democrático podría dar la sorpresa.
"Por el ambiente que hay en México por primera vez la izquierda del PRD tiene la posibilidad de llegar al poder. Aun es muy temprano para decirlo y allá no hay segunda vuelta, por lo que los resultados son más vertiginoso", añadió Jaramillo.
Fuente